La Ex Colegiata de Lerma: Un Tesoro Herreriano en el Corazón de Castilla
Lerma, esa villa burgalesa que parece detenida en el tiempo, atesora entre sus calles empedradas y sus plazas señoriales una joya arquitectónica de incalculable valor: la ex colegiata de Lerma, formalmente conocida como la Colegiata de San Pedro Apóstol. Este imponente templo no es solo un edificio religioso; es, además, un testimonio pétreo del poder y la ambición de una de las figuras más influyentes del Siglo de Oro español, el Duque de Lerma. Adentrarse en sus muros es, sin duda, emprender un fascinante viaje al pasado, una experiencia que ningún visitante debería perderse. Si todavía no sabes qué ver en Lerma, en este artículo te mostraremos los secretos, las curiosidades y la información esencial para disfrutar al máximo de uno de sus mayores atractivos, la ex colegiata de Lerma.
La Ex Colegiata de Lerma y el legado del Duque
Para entender la magnificencia de la ex colegiata de Lerma, es imprescindible conocer a su artífice: Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma y valido del rey Felipe III. A principios del siglo XVII, el Duque transformó su villa natal en una auténtica corte paralela, un complejo urbanístico de estilo herreriano pensado para el recreo y la administración del reino. En este ambicioso proyecto, la ex colegiata de Lerma ocupaba un lugar preeminente.
Su construcción se inició en 1606 y avanzó con una celeridad asombrosa, culminando en su consagración en 1617. El arquitecto principal fue Fray Alberto de la Madre de Dios, aunque se percibe claramente la influencia y supervisión de Francisco de Mora, discípulo de Juan de Herrera, el artífice de El Escorial. Esto explica el sobrio y elegante estilo herreriano que caracteriza a la ex colegiata de Lerma, con sus líneas puras, volúmenes geométricos y una calculada austeridad ornamental que, paradójicamente, acentúa su grandiosidad. El objetivo del Duque no era solo dotar a Lerma de un templo principal, sino también crear un panteón para su linaje y un símbolo visible de su inmenso poder. Por ello, la ex colegiata de Lerma se erigió con los mejores materiales y contó con la participación de renombrados artistas de la época.
Con el tiempo, y tras la caída en desgracia del Duque, la colegiata continuó siendo un centro religioso de importancia, aunque su esplendor inicial estuvo intrínsecamente ligado a la fortuna de su fundador. La Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX también afectó a su patrimonio, pero, afortunadamente, la ex colegiata de Lerma ha conservado gran parte de su esencia y tesoros.
Qué Ver en la Ex Colegiata de Lerma
Al aproximarnos a la ex colegiata de Lerma, su imponente fachada ya nos anticipa la solemnidad del interior. Situada en uno de los puntos más elevados de la villa, domina el paisaje urbano y dialoga arquitectónicamente con el cercano Palacio Ducal, hoy Parador Nacional.
La Fachada y las Torres: La fachada principal de la ex colegiata de Lerma es un claro ejemplo del estilo herreriano. Dividida en tres cuerpos, destaca por su simetría y la utilización de sillería de piedra. El cuerpo central presenta una portada sencilla pero elegante, coronada por un frontón triangular. A ambos lados, se alzan dos robustas torres gemelas, rematadas por chapiteles de pizarra, un elemento muy característico de la arquitectura de los Austrias. Estas torres no solo cumplen una función estética, sino que también albergan las campanas, cuyas voces han marcado el ritmo de la vida lermeña durante siglos.
El Interior: Amplitud y Solemnidad en la Ex Colegiata de Lerma: Una vez cruzamos el umbral, la sensación es de amplitud y luminosidad, a pesar de la sobriedad decorativa. La ex colegiata de Lerma presenta una planta de cruz latina, con una nave única pero espaciosa, capillas laterales poco profundas comunicadas entre sí, un amplio crucero y una cabecera recta. Las bóvedas de cañón con lunetos que cubren la nave y los brazos del crucero, así como la cúpula semiesférica sobre pechinas en el centro del mismo, contribuyen a esa sensación de monumentalidad.
El Retablo Mayor: Una Joya del Barroco Temprano: Sin duda, uno de los elementos más espectaculares del interior de la ex colegiata de Lerma es su retablo mayor. Obra de Juan Gómez de Mora en la traza arquitectónica y con esculturas de Juan de Arfe y Gregorio Fernández, es una pieza de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Realizado en madera dorada y policromada, se organiza en varios cuerpos y calles, albergando relieves y esculturas de gran calidad que narran escenas de la vida de San Pedro, titular del templo. La figura del apóstol en la hornacina central es particularmente impresionante. Dedicar tiempo a contemplar los detalles de este retablo es fundamental en cualquier visita a la ex colegiata de Lerma.
El Coro y el Órgano: Situado a los pies del templo, en posición elevada, se encuentra el coro. Aunque su sillería es austera, en consonancia con el estilo general, destaca el impresionante órgano barroco. Este instrumento, construido por Diego de Quiris en 1616, es uno de los más importantes de su época en España y aún hoy se utiliza en conciertos, llenando la ex colegiata de Lerma con su potente y emotiva sonoridad. Escucharlo en directo es una experiencia verdaderamente inolvidable.
La Sacristía: Tesoros Ocultos de la Ex Colegiata de Lerma: A menudo, las sacristías guardan tesoros no tan visibles para el público general, y la de la ex colegiata de Lerma no es una excepción. Destaca su impresionante cajonería de nogal, una obra de ebanistería de gran calidad, así como algunas pinturas y ornamentos litúrgicos de valor. También aquí se encuentra una pieza escultórica de gran relevancia: la estatua orante del Arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval, tío del Duque de Lerma. Esta magnífica escultura en bronce dorado, obra de Juan de Arfe y Pompeo Leoni, estaba originalmente destinada a la capilla de la familia Rojas en la Catedral de Burgos, pero el Duque la "trasladó" a su ex colegiata de Lerma, en una muestra más de su influencia.
Capillas Laterales: Las capillas laterales, aunque menos suntuosas que el altar mayor, albergan diversos retablos y obras de arte de interés, principalmente de estilo barroco. Cada una merece una observación atenta, pues contribuyen al rico patrimonio artístico de la ex colegiata de Lerma.
Curiosidades de la Ex Colegiata de Lerma
Toda gran edificación tiene sus historias y particularidades, y la ex colegiata de Lerma no se queda atrás.Un Proyecto Relámpago: La rapidez con la que se construyó la ex colegiata de Lerma (apenas una década) es asombrosa para la época, lo que demuestra la ingente cantidad de recursos y mano de obra que el Duque de Lerma movilizó.
Conexión Secreta: Se dice que existía un pasadizo que comunicaba el Palacio Ducal con la tribuna del Duque en la ex colegiata de Lerma, permitiéndole asistir a los oficios religiosos con discreción y sin necesidad de salir al exterior. Este tipo de conexiones eran comunes en los complejos palaciegos de la época.
El Destino del Fundador: Aunque el Duque de Lerma invirtió fortunas y esfuerzos en la ex colegiata de Lerma pensando en ella como su panteón, su caída en desgracia y posterior ordenación como cardenal (una maniobra para evitar males mayores) hizo que finalmente no fuera enterrado aquí, sino en el Convento de San Pablo en Valladolid. No obstante, su impronta es imborrable en cada rincón de la ex colegiata de Lerma.
Escenario de Película: La monumentalidad y belleza de Lerma y su ex colegiata no han pasado desapercibidas para el mundo del cine. Ha sido escenario de rodajes, lo que añade un toque de glamour a su ya rica historia.
Información Práctica para tu Visita a la Ex Colegiata de Lerma
Para que tu experiencia visitando la ex colegiata de Lerma sea perfecta, aquí tienes algunos datos útiles: Ubicación: La ex colegiata de Lerma se encuentra en la Plaza de San Pedro, en la parte alta del casco histórico de Lerma, Burgos, España. Es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del centro.Horarios y Entradas: Los horarios de visita pueden variar según la temporada y los actos litúrgicos. Es muy recomendable consultar la página web oficial de turismo de Lerma o contactar directamente con la oficina de turismo local antes de tu visita para confirmar horarios y si existe alguna tarifa de entrada o necesidad de visita guiada. A menudo, la entrada a la ex colegiata de Lerma está incluida en pases turísticos que permiten acceder a varios monumentos de la villa.
Visitas Guiadas: Optar por una visita guiada es una excelente manera de no perderse ningún detalle y comprender mejor la historia y el arte de la ex colegiata de Lerma. Los guías locales suelen ofrecer narraciones llenas de anécdotas que enriquecen la experiencia.
Accesibilidad: Dadas las características de un edificio histórico, la accesibilidad puede tener algunas limitaciones. Conviene informarse previamente si se tienen necesidades especiales de movilidad.
Fotografías: Generalmente se permite tomar fotografías en el interior (sin flash) para uso personal, pero siempre es cortés confirmarlo.
Más Allá de la Ex Colegiata: Descubriendo Lerma
Si bien la ex colegiata de Lerma es un punto culminante, la villa ducal ofrece mucho más. Aprovecha tu visita para explorar otros rincones emblemáticos. No te pierdas la impresionante Plaza Ducal, una de las más grandes de España, donde se ubica el Palacio Ducal (actualmente Parador de Turismo). Pasea por el Mirador de los Arcos, desde donde obtendrás unas vistas panorámicas espectaculares. Descubre el Pasadizo Ducal, que conectaba el palacio con otros edificios religiosos y administrativos. Para organizar tu recorrido, puedes consultar información sobre Qué ver en Lerma.
Planifica tu Estancia: Hoteles en Lerma
Para sumergirte completamente en la atmósfera histórica de la villa y disfrutar con calma de la ex colegiata de Lerma y sus alrededores, considera pernoctar. Lerma cuenta con una variada oferta de alojamiento que se adapta a diferentes presupuestos, desde el emblemático Parador hasta casas rurales con encanto y hoteles más funcionales. Puedes encontrar opciones consultando Hoteles en Lerma.
La Ex Colegiata de Lerma, una Cita Imprescindible
La ex colegiata de Lerma es mucho más que una iglesia; es un libro abierto a la historia del Siglo de Oro español, un monumento al poder de un hombre y un refugio de arte excepcional. Su arquitectura sobria pero imponente, sus tesoros interiores y las historias que susurran sus muros la convierten en una visita obligada para cualquier amante del arte, la historia y la cultura. Planificar un viaje para conocer la ex colegiata de Lerma es asegurarse una experiencia enriquecedora y memorable, un auténtico deleite para los sentidos y el intelecto. No dejes pasar la oportunidad de descubrir esta maravilla herreriana en el corazón de Castilla. La ex colegiata de Lerma te espera para revelarte sus secretos.