Descubre qué ver en Xátiva en una escapada Si estás buscando una escapada llena de historia, cultura y paisajes impresionantes, tengo el destino perfecto para ti: Xátiva. Tuve la suerte de pasar unos días explorando esta ciudad valenciana y quedé totalmente fascinado con su rico patrimonio y su ambiente tranquilo. Desde su majestuoso castillo en lo alto de la montaña hasta sus encantadoras calles llenas de historia, Xátiva tiene mucho que ofrecer. Prepárate para descubrir conmigo todos los secretos de esta joya de la provincia de Valencia. No olvides reservar con antelación tu alojamiento en cualquiera de los hoteles en Xátiva para aprovechar mejor tu estancia.
Qué ver en Xátiva
Cuando llegué a Xátiva, me di cuenta enseguida de que era una ciudad con una historia muy rica y un patrimonio impresionante. Hay tantos lugares interesantes para visitar que a veces no sabes por dónde empezar. Para ayudarte a planificar tu visita, he preparado una lista con los monumentos y lugares turísticos que más me gustaron durante mi recorrido por la ciudad:
- Castillo de Xátiva. Este castillo es, sin duda, el símbolo de la ciudad y una visita obligada. En realidad, son dos castillos unidos, el Castell Menor y el Castell Major, cada uno con su propia historia y encanto. Subir hasta la cima te recompensará con unas vistas panorámicas espectaculares de Xátiva y sus alrededores. ¡A mí me encantó perderme por sus murallas y torres!
- Colegiata de Santa María. Esta impresionante iglesia gótica es uno de los edificios religiosos más importantes de Xátiva. Su fachada imponente y su interior con bóvedas de crucería y capillas ricamente decoradas te dejarán sin palabras. No te pierdas la oportunidad de admirar su órgano barroco y las obras de arte que alberga. ¡Es un lugar lleno de historia y belleza!
- Plaza Mayor. El corazón de Xátiva es esta animada plaza, rodeada de edificios históricos con soportales y balcones llenos de flores. Es el lugar perfecto para sentarse en una terraza a tomar algo y observar la vida local. ¡A mí me encantó el ambiente que se respira en esta plaza, especialmente al atardecer!
- La Seu (Antigua Colegiata). Aunque actualmente está desacralizada, la antigua Colegiata es un edificio de gran valor histórico y arquitectónico. Su fachada renacentista y su interior con elementos góticos y barrocos te sorprenderán. ¡A mí me pareció un lugar muy interesante para conocer la historia religiosa de la ciudad!
- Fuente de los Veinticinco Caños. Esta emblemática fuente renacentista es uno de los símbolos de Xátiva. Su diseño con veinticinco caños que vierten agua a diferentes alturas es muy original y llamativo. ¡A mí me encantó el sonido del agua y la belleza de esta fuente! No olvides hacerte una foto aquí.
- Museo de Bellas Artes de Xátiva. Si te gusta el arte, no puedes dejar de visitar este museo. Alberga una interesante colección de pintura, escultura y artes decorativas, con obras de artistas locales y nacionales. ¡A mí me resultó muy interesante conocer la riqueza artística de la región!
- Ermita de San Feliu. Situada a las afueras del centro, esta ermita de origen visigodo es la más antigua de Xátiva. Su arquitectura sencilla pero llena de encanto y el entorno natural que la rodea la convierten en un lugar muy especial. ¡A mí me gustó mucho la tranquilidad que se respira en este lugar!
- Convento de Sant Francesc. Este antiguo convento gótico es otro de los edificios históricos destacados de Xátiva. Aunque ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia, su claustro y su iglesia conservan elementos arquitectónicos de gran valor. ¡A mí me pareció un lugar muy interesante para conocer la historia religiosa y social de la ciudad!

Actividades que realizar en Xátiva
Además de visitar sus monumentos y lugares históricos, en Xátiva hay muchas otras actividades que puedes hacer para disfrutar al máximo de tu escapada. Aquí te dejo algunas ideas que a mí me resultaron muy divertidas e interesantes durante mi visita:
- Senderismo por la Sierra del Castell. Los alrededores de Xátiva ofrecen paisajes montañosos muy bonitos, ideales para los amantes del senderismo. La Sierra del Castell cuenta con varias rutas señalizadas que te permitirán disfrutar de la naturaleza y obtener unas vistas panorámicas de la ciudad. ¡Yo hice una ruta corta y las vistas eran espectaculares!
- Visitar el Gran Teatre de Xàtiva. Este teatro histórico es un edificio emblemático de la ciudad. Si tienes la oportunidad de asistir a alguna de sus representaciones, no te lo pierdas. ¡Yo disfruté mucho de la belleza del teatro y de la obra que vi! Consulta su programación.
- Pasear por el Jardín de la Paz. Este tranquilo jardín botánico es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno centro de la ciudad. Cuenta con una gran variedad de plantas y árboles, así como fuentes y estanques. ¡Yo pasé un rato muy agradable paseando por sus senderos!
- Degustar la gastronomía local. La cocina de Xátiva es la típica valenciana, con platos deliciosos elaborados con productos frescos de la tierra. No puedes dejar de probar el arroz al horno, la paella, la fideuà o los dulces típicos como los arnadís. ¡Yo comí de maravilla en varios restaurantes de la zona!
- Asistir a las fiestas patronales. Si tienes la oportunidad de visitar Xátiva durante sus fiestas patronales en agosto, no te lo pierdas. Podrás disfrutar de conciertos, espectáculos, fuegos artificiales y otras actividades tradicionales. ¡Yo coincidí con las fiestas y el ambiente era increíble!
- Visitar el Museo Fallero de Xàtiva. Si te interesa la tradición de las Fallas, en este museo podrás conocer la historia de las Fallas de Xàtiva y admirar algunos ninots indultados. ¡A mí me resultó muy curioso conocer esta faceta de la cultura local!
- Recorrer la Ruta de las Fuentes. Xátiva es conocida por sus numerosas fuentes históricas. Puedes hacer una ruta a pie para descubrirlas y conocer su historia y su importancia para la ciudad. ¡Yo disfruté mucho buscando todas las fuentes y aprendiendo sobre ellas!
- Disfrutar de las vistas desde el Mirador del Bellveret. Situado en la parte alta de la ciudad, este mirador ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de Xátiva y su entorno. Es un lugar perfecto para hacer fotos y contemplar el paisaje. ¡Yo subí al atardecer y las vistas eran espectaculares!
Qué ver en los alrededores de Xátiva
Si tienes tiempo y te apetece explorar un poco más allá de Xátiva, estás de suerte. La provincia de Valencia ofrece una gran variedad de lugares interesantes para visitar a poca distancia. Desde pueblos con encanto hasta parajes naturales espectaculares, aquí te propongo algunos destinos que visité y que te recomiendo encarecidamente:
Destinos cerca de Xátiva
✓ Ontinyent (a 25 km)
A unos 25 kilómetros de Xátiva se encuentra Ontinyent, una ciudad con un importante patrimonio industrial y natural. Te recomiendo visitar el Palau de la Vila, la iglesia de Santa María y el Museo Textil Valenciano. Además, puedes explorar el paraje natural del Pou Clar, con sus pozas de agua cristalina. ¡Yo disfruté mucho de la combinación de historia y naturaleza en Ontinyent!
✓ Alzira (a 25 km)
A una distancia similar, unos 25 kilómetros, se encuentra Alzira, una ciudad con una rica historia ligada al cultivo de la naranja. Te recomiendo visitar la Plaza Mayor, la iglesia de Santa Catalina y el Museo Municipal. También puedes dar un paseo por la ribera del río Júcar. ¡A mí me resultó muy interesante conocer la historia agrícola de esta zona!
✓ Anna (a 20 km)
A unos 20 kilómetros de Xátiva se encuentra el encantador pueblo de Anna, conocido por su Albufera y su Palacio de los Condes de Cervellón. Puedes dar un paseo en barca por la Albufera, visitar el palacio y disfrutar de la tranquilidad de este pueblo. ¡Yo quedé fascinado con la belleza de la Albufera y el encanto del palacio!
✓ Moixent (a 15 km)
Más cerca, a unos 15 kilómetros de Xátiva, se encuentra Moixent, un pueblo con un importante yacimiento arqueológico íbero, la Bastida de les Alcusses. Puedes visitar el yacimiento y el museo para conocer la historia de esta antigua civilización. Además, el pueblo cuenta con un bonito casco antiguo. ¡A mí me resultó muy interesante descubrir este importante sitio arqueológico!
Cómo llegar a Xátiva
Llegar a Xátiva es bastante sencillo gracias a su buena conexión por carretera y transporte público. Si viajas en coche, puedes acceder a Xátiva a través de la autopista AP-7 o la carretera nacional N-340. Ambas vías ofrecen un acceso directo y cómodo desde Valencia y otras ciudades de la provincia. Si prefieres el transporte público, Xátiva cuenta con una estación de tren que ofrece conexiones frecuentes con Valencia y otras localidades importantes. Además, hay varias líneas de autobús que conectan Xátiva con diferentes pueblos y ciudades de la comarca y la provincia.
Dónde dormir en Xátiva
En Xátiva encontrarás una variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles con encanto en el centro histórico hasta casas rurales en los alrededores, seguro que encuentras el lugar perfecto para tu estancia.
- Hotel Mont-Sant. Un hotel moderno con vistas al castillo, piscina y restaurante. Ideal para una estancia confortable.
- Hotel Vernisa. Un hotel céntrico con habitaciones cómodas y funcionales, perfecto para explorar la ciudad a pie.
- Casa Aldomar - Hotel Boutique. Un hotel boutique con encanto en una casa señorial restaurada. Ofrece una experiencia única.
- La Maga Rooms. ¡Qué habitaciones tan originales! Cada una tiene su propio estilo y son súper cómodas. Además, la ubicación es perfecta para explorar el centro a pie.
¿Ya te has decidido?
Espero que este recorrido por Xátiva te haya animado a visitar esta ciudad llena de historia y encanto. Con su impresionante castillo, sus iglesias históricas, sus fuentes emblemáticas y su deliciosa gastronomía, estoy seguro de que disfrutarás mucho de tu escapada. ¡Yo quedé fascinado con todo lo que Xátiva tiene para ofrecer! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Xátiva, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.