Qué ver en Alcoy

Qué ver en Alcoy
Qué ver en Alcoy

¡Hola, exploradores de ciudades con carácter! Hoy os quiero hablar de Alcoy (Alcoi en valenciano), una ciudad sorprendente en el interior de Alicante, acunada entre dos parques naturales (¡la Font Roja y la Serra de Mariola!) y conocida como la "Ciudad de los Puentes". Me flipó su mezcla de pasado industrial, elegantes edificios modernistas y, sobre todo, ¡sus espectaculares fiestas de Moros y Cristianos, las más antiguas y famosas! Es una ciudad con una personalidad arrolladora. Descubre qué ver en Alcoy en una escapada.

Qué ver en Alcoy

Alcoy es una ciudad para pasearla y dejarse sorprender. Su ubicación entre barrancos le ha obligado a construir puentes impresionantes, y su auge industrial a finales del XIX y principios del XX dejó un legado modernista precioso. Además, ¡sus fiestas son de otro nivel! Aquí os dejo mi lista de imprescindibles para captar la esencia de esta ciudad única.

  • Plaça d'Espanya (La Bandeja): El corazón neurálgico de Alcoy. Una plaza porticada súper animada donde está el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María. Por debajo esconde una sorpresa: la Llotja de Sant Jordi, una sala de exposiciones diseñada por Santiago Calatrava. ¡Imprescindible!
  • Iglesia Arciprestal de Santa María: Presidiendo la Plaça d'Espanya, esta iglesia fue reconstruida tras la Guerra Civil. Aunque es relativamente moderna, su interior es amplio y luminoso, y alberga importantes imágenes religiosas, sobre todo relacionadas con las fiestas.
  • Puente de San Jorge: ¡El puente más icónico de Alcoy! Una impresionante obra de ingeniería de principios del siglo XX que salva el barranco del río Riquer, conectando el centro con la zona del Ensanche. Las vistas desde él son espectaculares.
  • Puente de María Cristina: Otro de los puentes históricos importantes, más antiguo que el de San Jorge (siglo XIX). También ofrece unas vistas geniales y es un ejemplo de la necesidad de salvar los barrancos que rodean la ciudad.
  • Casa del Pavo: Una joya del Modernismo alcoyano. Fijaos en su fachada llena de detalles, la forja de los balcones y, sobre todo, ¡el pavo real que le da nombre sobre el dintel de la puerta! Es una vivienda privada, pero admirarla por fuera es obligatorio.
  • Círculo Industrial: Otro edificio modernista espectacular, sede de la sociedad burguesa industrial de la época. Su salón biblioteca y otras estancias son una maravilla. A veces se pueden hacer visitas guiadas, ¡consultadlo porque merece la pena!
  • Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF): ¡Fundamental para entender el alma de Alcoy! Dedicado a las famosas fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Podréis ver trajes espectaculares, carteles, maquetas y aprender todo sobre esta fiesta única.
  • Refugios de la Guerra Civil: Alcoy sufrió bombardeos durante la guerra y se construyeron refugios antiaéreos. Se puede visitar el Refugio de Cervantes, bajo el paseo principal, para conocer cómo vivió la población aquellos momentos. Una visita impactante.
  • Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo: Ubicado en un edificio histórico, este museo repasa la historia de Alcoy y su comarca desde la prehistoria, con importantes hallazgos del Paleolítico, Neolítico y la cultura íbera.
  • Torre Na Valora: Uno de los pocos vestigios medievales que quedan en Alcoy, una torre defensiva del siglo XIII. Está un poco escondida en el casco antiguo, pero encontrarla es parte del encanto de callejear.

Otras cosas de interés en Alcoy

Pero Alcoy es mucho más que sus edificios y museos. Es una ciudad para vivirla, especialmente si tenéis la suerte de coincidir con sus fiestas. Su entorno natural es espectacular y su gastronomía, contundente y sabrosa. ¡Aquí van más ideas!

  • Seguir la Ruta Europea del Modernismo: Alcoy forma parte de esta ruta y tiene paneles informativos que señalan los edificios modernistas más importantes. ¡Es un plan genial para descubrir la arquitectura de la ciudad mientras paseáis!
  • Probar la Olleta Alcoyana y el Café Licor: La "olleta" es el plato alcoyano por excelencia, un potaje de alubias blancas. También las "bajoques farcides" (pimientos rellenos). Y para beber, el "café licor" o el "herbero". ¡Sabores auténticos!
  • ¡Vivir los Moros y Cristianos! (Finales de Abril): Si estáis leyendo esto ahora (principios de abril), ¡estáis de suerte! Las fiestas grandes son inminentes, alrededor del 23 de abril (San Jorge). Son de Interés Turístico Internacional. ¡Las Entradas son espectaculares!
  • Explorar el Parque Natural de la Font Roja: A pocos kilómetros, este parque es un tesoro botánico con un bosque mediterráneo increíblemente bien conservado. Podéis visitar el Santuario, ver antiguos pozos de nieve y hacer rutas de senderismo preciosas.
  • Adentrarse en el Parque Natural de la Serra de Mariola: El otro gran parque natural que rodea Alcoy, famoso por sus plantas aromáticas y medicinales. Ideal para hacer senderismo, descubrir fuentes, cavas (pozos de nieve) y disfrutar de la naturaleza.
  • Visitar el Cementerio de San Antonio Abad: Puede sonar raro, pero este cementerio es parte de la Ruta Europea de Cementerios Significativos por sus panteones modernistas y esculturas. Tiene galerías subterráneas visitables muy curiosas.
  • Descubrir el Betlem de Tirisiti: Un teatro de marionetas de varilla único en su género, con personajes y escenas costumbristas alcoyanas. Aunque su temporada principal es en Navidad, a veces hay pases especiales o se puede visitar su espacio.
  • Subir al Barranc del Cint: Una ruta de senderismo que parte casi desde la ciudad y sube por este barranco, ofreciendo buenas vistas y un contacto rápido con la naturaleza que rodea Alcoy.

Qué ver en los alrededores de Alcoy

La ubicación de Alcoy, en el corazón de las montañas alicantinas y rodeada de parques naturales, la convierte en una base excelente para explorar una comarca llena de sorpresas: pueblos históricos, paisajes impresionantes y tradiciones arraigadas. ¡No os quedéis solo en la ciudad!

  • Cocentaina (a unos 7 km): La capital histórica de la comarca del Comtat. No os perdáis su imponente Palau Comtal (Palacio Condal), su castillo en ruinas y su barrio medieval. Además, celebra en noviembre la famosa "Fira de Tots Sants".
  • Bocairent (a unos 20 km): ¡Un pueblo espectacular! Ya en la provincia de Valencia, su casco antiguo medieval está excavado en la roca. Son imprescindibles las "Covetes dels Moros" (cuevas-ventana artificiales) y su plaza de toros excavada.
  • Ibi (a unos 15 km): Conocida como la "Villa del Juguete". Podéis visitar el Museo Valenciano del Juguete y descubrir la importancia que tuvo esta industria en la zona. Ideal si viajáis con niños.
  • Banyeres de Mariola (a unos 20 km): A las puertas de la Serra de Mariola, este pueblo tiene un castillo en lo alto, museos dedicados a las fiestas, al papel y a la alpargata, y aquí nace el río Vinalopó.
  • Parque Natural de la Font Roja / Serra de Mariola: Si os gusta la naturaleza, dedicar un día a explorar más a fondo estos dos parques naturales que rodean Alcoy es un planazo. Rutas de senderismo, paisajes, ermitas, cavas... ¡Naturaleza pura!

Cómo llegar a Alcoy

Llegar a Alcoy es bastante fácil. El aeropuerto más cercano es el de Alicante-Elche (ALC), que está a unos 45-50 minutos en coche. La principal vía de acceso por carretera es la autovía A-7 (Autovía del Mediterráneo), que pasa junto a la ciudad y la conecta perfectamente con Alicante y Valencia. Alcoy también tiene estación de tren, aunque es una línea regional que la conecta principalmente con Xàtiva (donde enlaza con trenes a Valencia y otros destinos) y no directamente con Alicante de forma rápida. La estación de autobuses ofrece conexiones más amplias con Alicante, Valencia y pueblos de la comarca.

Dónde dormir en Alcoy

En Alcoy encontraréis una oferta de alojamiento correcta, principalmente hoteles urbanos y algún hostal céntrico, además de opciones rurales con mucho encanto en los alrededores inmediatos. Aquí tenéis algunas sugerencias en la propia ciudad o muy cerca:

  • Hotel Sercotel Ciutat de Alcoy: Un hotel moderno y funcional, bien situado en una zona relativamente nueva de la ciudad, con fácil acceso y todos los servicios.
  • Hotel Reconquista: Un hotel clásico en Alcoy, ubicado en pleno centro, muy cerca de la Plaça d'Espanya. Ideal para vivir el ambiente de la ciudad y las fiestas.
  • Hostal Savoy: Una opción más sencilla y económica, tipo hostal, pero también muy céntrica y práctica para visitar Alcoy a pie.
  • Hotel con encanto Masía La Mota: Una preciosa masía rehabilitada como hotel rural boutique, situada a las afueras de Alcoy, en plena naturaleza junto a la Font Roja. Ideal para una escapada tranquila.

Alcoy es, sin duda, una ciudad con una fuerte personalidad, moldeada por su pasado industrial, sus impresionantes fiestas y un entorno natural privilegiado. Es un destino diferente en la provincia de Alicante, ideal para los que buscan historia, cultura, naturaleza y tradiciones auténticas. ¡Y si podéis ir durante los Moros y Cristianos, la experiencia es inolvidable! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Alcoy planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.