¿Te apetece una escapada a una ciudad con una historia fascinante y un encanto medieval que te atrapará desde el primer momento? Entonces, Ávila es tu destino perfecto. Conocida por su impresionante muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad castellana te ofrece un viaje en el tiempo a través de sus calles empedradas, sus iglesias centenarias y sus palacios renacentistas. Prepárate para descubrir los secretos que esconde tras sus muros, disfrutar de su rica gastronomía y sentir la magia de una ciudad única. Descubre qué ver en Ávila en una escapada.
Qué ver en Ávila
- Muralla de Ávila: Imponente y majestuosa, la muralla de Ávila es el símbolo indiscutible de la ciudad. Con sus más de 2,5 kilómetros de perímetro, sus 87 torreones y sus nueve puertas, es la muralla medieval mejor conservada de Europa. Recorre su adarve y disfruta de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. ¡Una experiencia que te transportará a otra época!
- Catedral de Ávila: Adosada a la muralla, la Catedral de Ávila es una joya arquitectónica que combina elementos góticos y renacentistas. Su fachada imponente y su interior luminoso te dejarán sin palabras. No te pierdas la girola, el coro y el museo catedralicio, donde podrás admirar obras de arte de gran valor histórico y artístico.
- Real Monasterio de Santo Tomás: Este monasterio, fundado por los Reyes Católicos, alberga el sepulcro del infante Don Juan, hijo de los reyes. Su iglesia gótica, sus claustros renacentistas y su museo oriental te ofrecen un recorrido fascinante por la historia y el arte. ¡Un lugar lleno de paz y serenidad!
- Iglesia de San Vicente: Considerada una de las joyas del románico en España, la Iglesia de San Vicente destaca por su impresionante fachada occidental, con una rica decoración escultórica, y por su cripta, donde se veneran los restos de San Vicente y sus hermanas. Admira sus capiteles y déjate sorprender por la belleza de su arquitectura.
- Plaza Mayor: El corazón de la vida social y cultural de Ávila. Rodeada de edificios históricos con soportales, es el lugar ideal para tomar un café, disfrutar de la gastronomía local o simplemente observar el ambiente. No te pierdas el Ayuntamiento, un edificio renacentista de gran belleza. ¡Un espacio lleno de encanto y vitalidad!
- Convento de Santa Teresa: Construido sobre el solar de la casa natal de Santa Teresa de Jesús, este convento barroco es un lugar de peregrinación y devoción. Visita su iglesia, el museo teresiano y la celda donde nació la santa. Sumérgete en la vida y el legado de una de las figuras más importantes de la mística española.
- Los Cuatro Postes: Este humilladero del siglo XVI ofrece la panorámica más famosa y fotografiada de la muralla de Ávila. Contempla la ciudad al atardecer desde este punto y captura una imagen inolvidable. ¡Un lugar mágico para disfrutar de la belleza de Ávila!
- Palacio de los Verdugo: Este palacio renacentista del siglo XV destaca por su fachada plateresca y su patio interior. Aunque actualmente es propiedad privada, su belleza exterior merece una parada. Imagina las historias que se han vivido entre sus muros a lo largo de los siglos.
Otras cosas de interés en Ávila
- Degustar la gastronomía local: No puedes irte de Ávila sin probar sus platos típicos, como las patatas revolconas, el chuletón de Ávila, las judías del Barco o la yema de Santa Teresa. Los restaurantes de la ciudad te ofrecerán una experiencia culinaria auténtica y deliciosa. ¡Un festín para el paladar!
- Visitar el Mercado Chico: Esta pequeña plaza, situada dentro de la muralla, alberga un mercado tradicional donde podrás encontrar productos locales frescos, artesanía y otros artículos interesantes. Es un lugar perfecto para conocer los sabores y los colores de Ávila.
- Pasear por el Parque de San Antonio: Un espacio verde tranquilo y agradable para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno centro de la ciudad. Ideal para un paseo después de visitar los monumentos.
- Descubrir el Museo de Ávila: Ubicado en el Palacio de los Águila, este museo te ofrece un recorrido por la historia y la arqueología de la provincia de Ávila, desde la prehistoria hasta la época moderna.
- Recorrer la calle de San Segundo: Una de las principales arterias comerciales de la ciudad, llena de tiendas, bares y cafeterías. Perfecta para ir de compras o tomar algo.
- Asistir a un concierto o evento cultural: Consulta la agenda cultural de Ávila, siempre hay actividades interesantes para disfrutar, desde conciertos hasta exposiciones.
- Visitar el Centro de Interpretación de la Muralla: Para conocer en profundidad la historia y la construcción de la muralla, este centro ofrece información detallada y recursos interactivos.
- Disfrutar de las vistas desde el Paseo del Rastro: Un agradable paseo junto a la muralla que ofrece otra perspectiva de la ciudad y sus alrededores.
Qué ver en los alrededores de Ávila
Si tienes tiempo para explorar los alrededores de Ávila, te recomendamos visitar algunos lugares encantadores que se encuentran a poca distancia y que te ofrecerán una visión más completa de la riqueza natural y cultural de la provincia.
- Arévalo (a unos 55 km): Aunque supera ligeramente los 30 km, Arévalo merece una visita por su impresionante Plaza Mayor porticada, una de las más bonitas de Castilla y León, y por su rica historia ligada a Isabel la Católica. Tienes que ver en Arévalo sus calles, visitar sus iglesias y disfrutar de la tranquilidad de esta villa señorial.
- La Moraña (a unos 30 km): Esta comarca natural, situada al norte de Ávila, destaca por sus extensas llanuras cerealistas y sus encantadoras lagunas. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, observar aves y descubrir pueblos con encanto rural.
- El Tiemblo (a unos 45 km): Conocido por su impresionante Castañar de El Tiemblo, un bosque mágico ideal para el senderismo, especialmente en otoño con sus colores espectaculares. También puedes visitar el embalse de El Burguillo y disfrutar de actividades acuáticas.
- Navalperal de Pinares (a unos 25 km): Este pueblo de la Sierra de Guadarrama destaca por su entorno natural privilegiado, rodeado de pinares y montañas. Es un lugar perfecto para practicar senderismo, disfrutar del aire puro y visitar su iglesia parroquial con un interesante retablo.
Cómo llegar a Ávila
Llegar a Ávila es fácil gracias a sus buenas comunicaciones por carretera y transporte público.
En coche: Ávila está bien comunicada por carretera. Desde Madrid, puedes tomar la A-6 y luego la AP-51 o la N-403. Desde otras ciudades, consulta las rutas más directas.
En autobús: La estación de autobuses de Ávila ofrece conexiones con numerosas ciudades de España, incluyendo Madrid, Salamanca y Valladolid. Varias compañías operan rutas regulares.
En tren: Ávila cuenta con una estación de tren que ofrece conexiones de media y larga distancia con ciudades como Madrid y Salamanca. La estación está ubicada a las afueras del centro, pero hay autobuses urbanos y taxis disponibles.
Dónde dormir en Ávila
- Hotel Palacio de Valderrábanos: Un hotel de lujo ubicado en un antiguo palacio del siglo XV junto a la muralla.
- Parador de Ávila: Un hotel emblemático situado dentro de la muralla, en un antiguo palacio del siglo XVI.
- Hotel Las Cancelas: Un hotel moderno y confortable con una excelente ubicación cerca de los principales monumentos.
- Hostal Doña Juana: Un hostal acogedor y económico en pleno centro histórico.
Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Ávila planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.