Qué ver en Biar

Qué ver en Biar
Qué ver en Biar

¡Hola, amantes de los castillos y los pueblos con alma! Hoy os quiero llevar a Biar, un tesoro escondido en las montañas del interior de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. Si buscáis escapar del bullicio de la costa y sumergiros en la historia medieval, Biar os va a encantar. Os lo digo yo, que me quedé maravillado con su imponente castillo dominando el paisaje, sus calles empinadas llenas de encanto y su entorno natural perfecto para desconectar. Descubre qué ver en Biar en una escapada.

Qué ver en Biar

Biar es uno de esos lugares donde parece que el tiempo se ha detenido. Su castillo es uno de los más bonitos de la provincia y su casco antiguo invita a perderse sin rumbo. Es un pueblo pequeño, pero con un patrimonio monumental sorprendente y muy bien conservado. Aquí os dejo mi lista de imprescindibles para que no os perdáis nada en vuestra visita.

  • Castillo de Biar: ¡La estrella indiscutible! De origen almohade (siglo XII), está increíblemente bien conservado, con su doble muralla y su imponente torre del homenaje de ¡19 metros de altura! Subir hasta él y recorrer sus adarves ofrece unas vistas espectaculares del pueblo y del valle. Es Monumento Nacional y parte clave de la Ruta de los Castillos del Vinalopó.
  • Casco Antiguo: Un laberinto de calles estrechas y empinadas que conservan todo el sabor medieval. Pasear por aquí, descubriendo rincones, arcos como el Arco de Jesús o el Portal de Xàtiva, y admirando las casas tradicionales es una auténtica gozada. ¡Prepara calzado cómodo!
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Una joya del Renacimiento del siglo XVI. Destaca sobre todo su preciosa portada plateresca, llena de detalles. El interior, aunque más sobrio, también merece una visita. Es el corazón religioso del pueblo, situada en una bonita plaza.
  • Santuario de Nuestra Señora de Gracia: Ubicado a las afueras del pueblo, en un entorno natural precioso, este santuario del siglo XVIII es un lugar de gran devoción local. Es el destino de romerías y ofrece un remanso de paz, además de bonitas vistas del entorno.
  • Pozo de Nieve (Nevero): Un testimonio curioso de cómo se conservaba la nieve antiguamente para usarla como hielo. Este pozo del siglo XVIII, bien conservado, nos recuerda una industria hoy desaparecida pero que fue importante en estas zonas de montaña.
  • Acueducto Ojival: Una obra de ingeniería gótica del siglo XV, ¡ahí es nada! Aunque hoy solo quedan algunos arcos en pie, nos da una idea de cómo se traía el agua al pueblo en el pasado. Está a las afueras, camino del Santuario.
  • Museo Etnográfico Municipal: Ubicado en un edificio histórico, este museo permite conocer las tradiciones, oficios y forma de vida de Biar en el pasado. Podréis ver herramientas agrícolas, trajes típicos, cerámica local... Muy interesante para completar la visita.
  • Ermita de los Santos de la Piedra (Abdón y Senén): Una pequeña ermita rural dedicada a los santos protectores de las cosechas, situada en un paraje tranquilo a las afueras. Es un ejemplo de la arquitectura religiosa popular de la zona.
  • Ermita de Santa Lucía: Otra de las ermitas históricas de Biar, también sencilla pero con encanto, dedicada a la patrona de la vista. Estas pequeñas ermitas forman parte del paisaje cultural y devocional del pueblo.

Otras cosas de interés en Biar

Pero Biar es más que piedras con historia. Es también su entorno natural, sus tradiciones arraigadas (¡especialmente sus fiestas!), sus sabores auténticos y el placer de disfrutar de un ritmo de vida tranquilo y pausado, lejos del estrés.

  • Hacer Senderismo por los alrededores: El entorno montañoso de Biar es ideal para caminar. Hay varias rutas señalizadas, como las que suben a la Sierra del Fraile o recorren los parajes cercanos, ofreciendo aire puro y vistas espectaculares.
  • Probar los Gazpachos Biarenses: ¡Ojo, que no son fríos! Son un plato de cuchara contundente, un guiso de carne de caza (liebre, conejo, perdiz...) con tortas de pan ácimo desmigadas. ¡Perfecto para reponer fuerzas después de una caminata!
  • Vivir los Moros y Cristianos (¡y el "Espanta-sogres"!): Si podéis ir del 10 al 13 de mayo, ¡alucinaréis! Sus fiestas son de Interés Turístico Nacional. Destaca el curioso acto del "Espanta-sogres", donde se baja un muñeco ("Mahomet") del castillo entre gran estruendo de arcabucería.
  • Disfrutar de las Vistas desde el Castillo: No me canso de decirlo: las vistas desde lo alto del Castillo de Biar son impresionantes. Se domina todo el pueblo, el valle, las montañas... Dedicad tiempo a disfrutar del paisaje desde sus murallas.
  • Saborear la Olleta y el Herbero: La "olleta" es otro plato de cuchara típico, un guiso de legumbres y verduras. Y para la sobremesa, probad el "herbero", un licor anisado hecho con hierbas aromáticas de la sierra.
  • Pasear por la Avenida de Onil: Es una de las calles principales que atraviesa el pueblo, donde encontraréis tiendas, bares y el ambiente más cotidiano de Biar. Un buen lugar para tomarle el pulso al día a día local.
  • Buscar Cerámica Local: Biar y la zona tienen tradición cerámica. Buscad alguna tienda o taller donde podáis encontrar piezas de artesanía local como recuerdo de vuestra visita. Siempre es un detalle bonito y auténtico.
  • Descubrir la Sierra del Fraile: Esta sierra que rodea Biar ofrece no solo senderismo, sino también parajes naturales de gran belleza, con pinares y formaciones rocosas interesantes. Un lugar perfecto para conectar con la naturaleza.

Qué ver en los alrededores de Biar

Biar forma parte de la fascinante Ruta de los Castillos del Vinalopó, así que su ubicación es perfecta para hacer una ruta por otros pueblos cercanos que también conservan impresionantes fortalezas medievales y un rico patrimonio histórico. ¡Preparaos para un viaje en el tiempo!

  • Villena (a unos 10 km): ¡Imprescindible! Tienes que ver en Villena su Castillo de la Atalaya es espectacular, y su Museo Arqueológico alberga el famoso Tesoro de Villena, uno de los hallazgos de oro prehistóricos más importantes de Europa. Además, tiene un bonito casco histórico.
  • Sax (a unos 15 km): Otro pueblo que tienes que ver es Sax, dominado por un castillo increíble, encaramado en una peña rocosa. La imagen del Castillo de Sax es una de las más icónicas de la ruta. El pueblo también tiene su encanto.
  • Castalla (a unos 15 km): Hacia el este, encontraréis Castalla con su castillo muy bien conservado en lo alto del cerro. Ofrece unas vistas fantásticas y el pueblo tiene un casco antiguo agradable para pasear.
  • Onil (a unos 10 km): Conocido como uno de los centros del "Valle del Juguete". Podéis visitar el Museo de la Muñeca y el Palacio-Fortaleza del Marqués de Dos Aguas, que alberga el museo. ¡Interesante si vais con niños!
  • Banyeres de Mariola (a unos 15 km): En la puerta del Parque Natural de la Serra de Mariola, este pueblo tiene otro castillo en lo alto, museos curiosos (como el del Papel o el Festero) y aquí nace el río Vinalopó.

Cómo llegar a Biar

Llegar a Biar requiere un poquito de planificación, ya que está en el interior montañoso. El aeropuerto más cercano es el de Alicante-Elche (ALC), que está a unos 50 minutos en coche. La forma más cómoda de llegar es en vehículo propio. La autovía A-31 (Madrid-Alicante) pasa cerca; hay que tomar la salida de Villena y luego seguir por las carreteras comarcales CV-804 o CV-799 hasta Biar. Biar no tiene estación de tren; la más cercana y mejor comunicada (incluyendo AVE) es la de Villena, a unos 10 km. Desde Villena, es posible que haya algún autobús a Biar, pero las conexiones de transporte público pueden ser limitadas, así que es mejor consultarlas con antelación.

Dónde dormir en Biar

A pesar de ser un pueblo pequeño, Biar cuenta con algunas opciones de alojamiento con encanto, ideales para disfrutar de su tranquilidad y su entorno natural. No esperéis grandes cadenas hoteleras, sino más bien hoteles rurales o casas con sabor local. Aquí os dejo algunas ideas:

  • Hotel Villa de Biar: El hotel principal del pueblo, situado en una zona céntrica y tranquila. Ofrece habitaciones cómodas y servicios como piscina. Una buena base para explorar Biar.
  • Casa Rural Mas Fontanelles: Una bonita casa rural ubicada en una finca a las afueras de Biar, rodeada de naturaleza. Ideal si buscáis tranquilidad y desconexión total.
  • Hotel rural Castillo de Biar: Con un nombre sugerente, este alojamiento rural ofrece habitaciones con encanto en un entorno tranquilo, perfecto para disfrutar del paisaje y la cercanía al pueblo.
  • Finca Ronesa: Ofrece apartamentos rurales y estudios en un entorno natural precioso cerca de Biar. Ideal para quienes buscan independencia y contacto con la naturaleza.

Biar es, en definitiva, una escapada perfecta para quienes buscan autenticidad, historia y naturaleza lejos del bullicio. Es un pueblo que te transporta a otra época, con su castillo vigilante, sus calles silenciosas y sus tradiciones vivas. Si os gustan los pueblos con encanto medieval y los paisajes de montaña, ¡Biar os va a conquistar! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Biar planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.