Qué ver en Úbeda

Qué ver en Úbeda
Qué ver en Úbeda

¿Te apetece una inmersión en el Renacimiento español? Pues tienes que visitar Úbeda, una ciudad que te transportará directamente al siglo XVI con sus impresionantes palacios, iglesias y plazas señoriales. Imagínate caminando por calles empedradas, admirando fachadas de piedra tallada con una exquisitez increíble y sintiendo la historia en cada rincón. Úbeda, junto con su vecina Baeza, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ¡y no es para menos! Aquí cada edificio cuenta una historia, cada plaza tiene su encanto y la atmósfera general te envuelve en una sensación de grandeza y belleza. Prepárate para dejarte sorprender por la riqueza arquitectónica y cultural de esta joya andaluza. Descubre qué ver en Úbeda en una escapada.

Qué ver en Úbeda

Úbeda es un auténtico museo al aire libre. Aquí te dejo una lista de los lugares que no puedes perderte en tu visita a esta ciudad renacentista:

  • La Sacra Capilla del Salvador: ¡Prepárate para alucinar! Esta capilla funeraria, mandada construir por Francisco de los Cobos, es una obra maestra del Renacimiento español. Su fachada, su interior y la cripta son impresionantes. ¡No te pierdas la reja y la pila bautismal!
  • El Palacio de las Cadenas: Actualmente sede del Ayuntamiento, este palacio es un ejemplo magnífico de la arquitectura civil renacentista. Su fachada con las características cadenas de piedra es muy llamativa. ¡Intenta visitarlo por dentro si tienes la oportunidad!
  • La Plaza Vázquez de Molina: Considerada el corazón monumental de Úbeda, esta plaza está rodeada de edificios renacentistas espectaculares como la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio de las Cadenas y la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares. ¡Es un lugar perfecto para sentarse en un banco y admirar la belleza que te rodea!
  • La Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares: Esta iglesia, con su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, es una de las más importantes de Úbeda. Su interior alberga interesantes obras de arte y su torre ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad.
  • El Palacio del Marqués de Mancera: Otro palacio renacentista impresionante con una fachada muy elaborada. Actualmente alberga el Parador Nacional de Úbeda, así que si no te alojas aquí, al menos intenta echar un vistazo a su patio interior.
  • El Hospital de Santiago: Conocido como el "Escorial andaluz", este monumental edificio renacentista fue concebido como hospital de pobres y peregrinos. Su fachada, sus patios y su capilla son de una belleza sobrecogedora.
  • La Casa de las Torres: Esta casa señorial del siglo XVI destaca por sus dos torres gemelas, algo poco común en la arquitectura de la época. Actualmente alberga el Museo de San Juan de la Cruz.
  • El Museo Arqueológico de Úbeda: Si te interesa la historia local, este museo te ofrece un recorrido por el pasado de la ciudad a través de los restos arqueológicos encontrados en la zona.

Otras cosas de interés en Úbeda

Además de sus impresionantes monumentos, Úbeda tiene otras cosillas que pueden hacer tu visita aún más completa y entretenida. ¡Aquí van algunas ideas!

  • Perderse por las calles del casco antiguo: Más allá de los grandes monumentos, el encanto de Úbeda reside en sus calles estrechas y empedradas, sus casas señoriales con escudos nobiliarios y sus rincones llenos de historia. ¡Déjate llevar y descubre sus secretos!
  • Visitar el Mercado Municipal: Sumérgete en la vida local visitando el mercado, donde podrás encontrar productos frescos de la zona, como aceite de oliva, quesos, frutas y verduras. ¡Ideal para probar los sabores auténticos de Úbeda!
  • Disfrutar de la gastronomía local: La cocina ubetense es rica y sabrosa. No te puedes ir sin probar el aceite de oliva virgen extra, el cordero segureño, los ochíos (una especie de torta de aceite) y los dulces tradicionales como los virolos. ¡Busca un buen restaurante y date un homenaje!
  • Asistir a algún evento cultural: Úbeda tiene una agenda cultural animada con conciertos, obras de teatro, exposiciones y festivales a lo largo del año. ¡Consulta la programación local durante tu visita!
  • Visitar un taller de artesanía: Úbeda tiene una tradición artesanal importante, especialmente en cerámica y alfarería. Puedes visitar algún taller y ver cómo trabajan los artesanos, e incluso comprar algún recuerdo original.
  • Relajarse en la Plaza de Andalucía: Esta plaza más moderna es un buen lugar para descansar un rato, tomar un café y observar el ir y venir de la gente.

Qué ver en los alrededores de Úbeda

Si tienes tiempo para explorar un poco más allá de Úbeda, la provincia de Jaén te ofrece un montón de lugares interesantes a poca distancia. Aquí te propongo algunas visitas que puedes hacer en los alrededores:

  • Baeza (a unos 8 km): Vecina y hermana de Úbeda, Baeza también es Patrimonio de la Humanidad y comparte con ella un rico legado renacentista. Hay varios lugares que ver en Baeza, como su casco antiguo, la Catedral, la Antigua Universidad, el Palacio de Jabalquinto y la Plaza de Santa María. Baeza es un poco más pequeña que Úbeda, pero su encanto es igualmente impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar las dos ciudades en la misma escapada!
  • Cazorla (a unos 45 km): Si te gusta la naturaleza, una visita al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es imprescindible. Si estás en Úbeda también tienes que ver en Cazorla los incomparables paisajes naturales que se nos ofrecen de sa sierra. Ofrece numerosas rutas de senderismo, paisajes espectaculares y la posibilidad de observar fauna como el ciervo, la cabra montesa y el quebrantahuesos. El Castillo de la Yedra en Cazorla también merece una visita.
  • Villanueva del Arzobispo (a unos 20 km): Este pueblo cuenta con un interesante patrimonio histórico, destacando la Iglesia de San Andrés Apóstol, un impresionante templo renacentista. También puedes visitar el Palacio del Marqués de la Encomienda y pasear por sus calles descubriendo rincones con encanto. Villanueva del Arzobispo es conocida por su tradición olivarera, así que puedes aprovechar para probar el aceite de oliva local.
  • Sabiote (a unos 15 km): Un pueblo con un rico patrimonio monumental, donde destaca su castillo del siglo XV, uno de los mejor conservados de la provincia de Jaén. Pasea por sus calles y descubre la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol y la Casa de los Marqueses de Torralba. Sabiote tiene un ambiente tranquilo y ofrece unas bonitas vistas del entorno.

Cómo llegar a Úbeda

Llegar a Úbeda es bastante sencillo, tanto si prefieres viajar en coche privado como si optas por el transporte público. Si vienes en coche, la principal vía de acceso es la Autovía A-4 (Autovía del Sur), que conecta Madrid con Andalucía y tiene salidas cercanas a Úbeda. También puedes llegar por otras carreteras secundarias. Si prefieres el transporte público, Úbeda cuenta con una estación de autobuses con conexiones a varias ciudades importantes de España. La estación de tren más cercana se encuentra en Linares-Baeza, a unos 20 kilómetros de Úbeda, desde donde puedes tomar un autobús o un taxi para llegar a la ciudad.

Dónde dormir en Úbeda

En Úbeda encontrarás una amplia variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Aquí te dejo algunas sugerencias:

  • Parador de Úbeda: Un hotel emblemático ubicado en un impresionante palacio renacentista, ideal para una estancia de lujo.
  • Hotel Palacio de Úbeda: Otro magnífico palacio convertido en hotel, con habitaciones elegantes y un ambiente señorial.
  • Hotel Ciudad de Úbeda: Un hotel moderno y confortable situado en el centro de la ciudad, perfecto para explorar los monumentos a pie.
  • Alojamientos Plaza de Andalucía: Apartamentos turísticos bien equipados, ideales para familias o grupos de amigos.

En definitiva, Úbeda es un destino que te enamorará con su riqueza histórica, su impresionante arquitectura renacentista y su ambiente tranquilo y señorial. No esperes más para planificar tu visita a esta joya andaluza. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Úbeda planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.