¡Hola, viajeros que buscáis lugares que os dejen sin aliento! Hoy os quiero hablar de una ciudad que parece sacada de un sueño (o de un cuadro): Cuenca. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad castellano-manchega te conquista al instante con su increíble ubicación, colgada literalmente sobre las hoces de los ríos Huécar y Júcar. Sus famosas Casas Colgadas son solo el principio de un viaje lleno de arte, historia y paisajes que cortan la respiración. ¡Una ciudad mágica! Descubre qué ver en Cuenca en una escapada.
Qué ver en Cuenca
Cuenca es, sobre todo, su impresionante casco antiguo encaramado a la roca. Pasear por sus calles es un descubrimiento constante, con monumentos asomándose entre callejuelas y vistas espectaculares a cada paso. Para que no os perdáis lo fundamental de esta ciudad única, aquí tenéis mi lista de imprescindibles.
- Las Casas Colgadas: ¡El icono de Cuenca! Estas casas con balcones de madera volando sobre la hoz del río Huécar son una imagen única en el mundo. Aunque solo se conservan unas pocas, su estampa es inolvidable. Además, una de ellas alberga el fantástico Museo de Arte Abstracto Español.
- Puente de San Pablo: Esta pasarela de hierro del siglo XX (que sustituyó a uno de piedra anterior) une el casco antiguo con el Convento de San Pablo (hoy Parador). Cruzarlo da un poco de vértigo, ¡pero regala las vistas más famosas y espectaculares de las Casas Colgadas que podáis imaginar!
- Catedral de Cuenca: ¡Una maravilla arquitectónica! Fue la primera catedral gótica de Castilla y tiene una mezcla de estilos fascinante, con influencias normandas. Me encantaron sus vidrieras contemporáneas y la sensación de amplitud. Se ubica en plena Plaza Mayor.
- Plaza Mayor: El corazón palpitante del casco antiguo. Aquí se encuentran la Catedral, el Ayuntamiento barroco con sus arcos sobre la calle y un montón de bares y restaurantes con terraza. Es el punto de partida ideal y un lugar genial para sentir el ambiente.
- Museo de Arte Abstracto Español: Una joya cultural dentro de las propias Casas Colgadas. Tiene una colección impresionante de artistas españoles de la generación de los 50 y 60 (Saura, Chillida, Tàpies...). El contraste entre el edificio histórico y el arte vanguardista es simplemente brutal.
- Túneles de Alfonso VIII: ¡Un viaje al subsuelo medieval! Estos pasadizos bajo las calles del casco antiguo conectaban bodegas, almacenes e incluso servían de refugio. Hacer la visita guiada es una forma súper interesante y misteriosa de descubrir otra cara de la historia conquense.
- Iglesia de San Pedro: Otra iglesia con mucho encanto, reconocible por su planta octogonal y su origen románico. Se encuentra en la parte alta del casco antiguo, cerca de la zona del castillo, y bien merece una visita por su singularidad.
- Arco de Bezudo: Una de las antiguas puertas de entrada al recinto amurallado del castillo, en la parte más alta de la ciudad. Atravesarlo es como entrar de lleno en la Edad Media y te da acceso a unas vistas espectaculares desde la zona del antiguo alcázar.
- Torre de Mangana: La torre del reloj de Cuenca, esbelta y visible desde muchos puntos. Aunque ha sido reconstruida varias veces, se alza sobre las ruinas del antiguo alcázar y es otro de los símbolos del perfil urbano de la ciudad.
- Convento de San Pablo (Parador de Cuenca): Ubicado en un emplazamiento de lujo, justo enfrente de las Casas Colgadas, al otro lado de la hoz. Aunque hoy es el Parador Nacional, vale la pena acercarse para admirar el edificio y disfrutar de las vistas inversas, ¡una postal!
- Alcázar de Cuenca: Este antiguo castillo, situado en lo alto de una colina, fue construido por los musulmanes en el siglo VIII. Aunque la fortaleza ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, sigue siendo un importante punto de interés histórico y arquitectónico, con vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.

Otras cosas de interés en Cuenca
Pero Cuenca no es solo para admirar monumentos espectaculares. Es una ciudad para vivirla intensamente, recorriendo sus senderos junto a los ríos, degustando su gastronomía única, descubriendo más arte o emocionándose con sus tradiciones más arraigadas. ¡Aquí os dejo algunas ideas adicionales para disfrutarla!
- Pasear por la Hoz del Huécar y la Hoz del Júcar: ¡No os lo podéis perder! Caminar por los senderos que bordean ambos ríos ofrece perspectivas totalmente diferentes y espectaculares de la ciudad colgada y de la naturaleza que la rodea. ¡Prepara la cámara!
- Probar el Morteruelo, Ajoarriero y Resolí: La comida conquense es contundente y deliciosa. Tenéis que probar el morteruelo (un paté caliente de caza), el ajoarriero (pasta de bacalao y patata) y los zarajos (aperitivo de cordero). Y para brindar, ¡un chupito de resolí!
- Visitar el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha: Si viajáis con niños o simplemente os gusta la ciencia, este museo interactivo en el casco antiguo es muy entretenido. Tiene planetario y exposiciones sobre el universo y la Tierra.
- Descubrir la Fundación Antonio Pérez: Otro centro de arte contemporáneo imprescindible, con la colección personal del artista y editor Antonio Pérez. El lugar, el antiguo Convento de las Carmelitas, también tiene mucho encanto.
- Emocionarse con la Semana Santa: Si visitáis Cuenca en Semana Santa (Interés Turístico Internacional), preparaos para vivir momentos únicos. Sus procesiones sobrias y emocionantes, como la de "Las Turbas", por las calles empinadas son inolvidables.
- Explorar los Barrios Altos (San Martín y El Castillo): Más allá de la Plaza Mayor, subid y perdeos por las callejuelas del barrio de San Martín y la zona del antiguo Castillo. Son las partes con más sabor medieval y vistas increíbles.
- Visitar el Museo de Cuenca: Para completar la visión histórica, este museo provincial (en la Casa del Curato) ofrece un recorrido por la arqueología y la historia de toda la provincia de Cuenca.
- Buscar los mejores miradores: Cuenca es una ciudad para admirar desde las alturas. Además del Puente de San Pablo, buscad el mirador del Barrio del Castillo o los que encontraréis en las carreteras que bordean las hoces.
Qué ver en los alrededores de Cuenca
La provincia de Cuenca es una caja de sorpresas naturales, especialmente su Serranía, famosa por sus paisajes kársticos. Muy cerca de la capital tenéis parajes que parecen sacados de otro planeta y que son perfectos para una excursión de medio día o día completo. ¡Naturaleza en estado puro!
- Ciudad Encantada (a unos 28 km): ¡El clásico por excelencia y con razón! Es un lugar mágico donde la erosión ha creado un bosque de piedras con formas súper curiosas (el Tormo Alto, los Amantes...). Recorrer su itinerario señalizado es como entrar en un cuento.
- Ventano del Diablo (a unos 23 km): Un mirador natural excavado en la roca que te deja sin palabras. Se asoma a un cañón profundísimo del río Júcar, ofreciendo unas vistas vertiginosas y espectaculares del río de color esmeralda. ¡Parada obligatoria y muy fotogénica!
- Villalba de la Sierra (a unos 20 km): ¡Este sitio me encanta porque es la lanzadera perfecta! Desde aquí, en un pispás, te plantas en la Ciudad Encantada. Entre los lugares que ver en Villalba de la Sierra están sus paisajes junto al río, donde podrás practicar senderismo. También podrás visitar la flipante Hoz del Júcar. Además, después de patear o remar todo el día, encuentras hoteles y casitas rurales donde descansas de lujo.
- Priego (a unos 60 km): Si te mola la cerámica, tienes que ver en Priego sus talleres de alfarería. Además, te recomiendo callejear por su casco antiguo medieval y dar un paseo junto al río Escabas. La verdad es que es un planazo y encuentras hotelitos rurales chulos para quedarte.
- Cañete (a unos 60 km): Me pareció un pueblo súper auténtico, ¡te sientes como si viajaras en el tiempo! Entre las cosas que ver en Cañete está su muralla medieval. También te toparás con los restos del castillo y disfrutarás de un ambiente histórico genial. Así que, si buscas historia, este es tu sitio, y además tiene hostales majos.
Aunque se alejan un poco más de los 30 km, si tenéis más tiempo, el Nacimiento del Río Cuervo con sus cascadas o las Torcas de Cañada del Hoyo son otras maravillas naturales de la provincia que merecen mucho la pena.
Cómo llegar a Cuenca
¡Llegar a Cuenca es ahora más fácil que nunca, especialmente desde Madrid! El aeropuerto más cercano es el de Madrid-Barajas (MAD), a una hora y media o dos horas en coche. Por carretera, la autovía A-40 la conecta con la A-3 (Madrid-Valencia). Pero la gran ventaja es el tren: la estación de Alta Velocidad (AVE) Cuenca Fernando Zóbel (a las afueras, pero conectada por bus) te deja en Madrid en menos de 1 hora y también conecta con Valencia y Alicante. Además, hay una estación de tren convencional en la ciudad y una estación de autobuses con múltiples destinos.
Dónde dormir en Cuenca
Dormir en Cuenca puede ser una experiencia mágica, sobre todo si elegís alojaros en el casco antiguo, en edificios históricos con vistas a las hoces. También hay opciones modernas y funcionales en la ciudad nueva. Aquí os dejo cuatro alojamientos que me parecen geniales:
- Parador de Cuenca: El sitio más icónico para alojarse. Ocupa el antiguo Convento de San Pablo y ofrece lujo, historia y unas vistas insuperables de las Casas Colgadas. ¡Un capricho que merece la pena!
- Hotel Convento del Giraldo: Otro hotelazo con historia, ubicado en un antiguo convento rehabilitado en pleno casco antiguo. Su ubicación es perfecta para explorar la zona monumental a pie.
- Posada de San José: Una opción con muchísimo encanto. Esta antigua casa señorial convertida en posada ofrece un ambiente acogedor y tradicional en el corazón del casco histórico. Algunas habitaciones tienen vistas a la hoz.
- NH Ciudad de Cuenca: Para los que prefieren un estilo más moderno o necesitan estar en la ciudad nueva, este hotel ofrece la calidad y los servicios de la cadena NH.
Cuenca es, sin duda, una ciudad que te atrapa. Su ubicación imposible, su patrimonio monumental, su apuesta por el arte contemporáneo y la naturaleza salvaje que la rodea crean una combinación única y fascinante. Es un destino para caminar, para mirar, para sentir... ¡y para volver! Os aseguro que os va a sorprender y a enamorar. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Cuenca planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.