Qué ver en Priego

Qué ver en Priego
Qué ver en Priego

¡Hola, viajeros amantes de la artesanía y los pueblos con historia! Hoy os quiero llevar a Priego, un lugar con un encanto especial en la Alcarria Conquense, famoso en toda España por su tradicional alfarería. Situado junto al río Escabas y rodeado de un paisaje precioso, Priego me conquistó por sus talleres de cerámica, su imponente convento y su ambiente tranquilo y auténtico. Si buscáis una escapada diferente, ¡Priego es una opción genial! Descubre qué ver en Priego en una escapada.

Qué ver en Priego

Priego es sinónimo de barro y tradición alfarera, pero también tiene un patrimonio monumental interesante y un entorno natural que invita a explorar. Pasear por sus calles es descubrir talleres, tiendas con encanto y edificios con mucha historia. Aquí tenéis mi lista de imprescindibles para conocer lo mejor de Priego.

  • Talleres y Tiendas de Alfarería: ¡Lo más característico de Priego! Tenéis que dedicar tiempo a visitar sus numerosos talleres y tiendas donde los alfareros locales siguen trabajando el barro con técnicas ancestrales. Veréis piezas preciosas, desde botijos y cántaros hasta vajillas y objetos decorativos. ¡Imposible no comprar algo!
  • Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari: Un templo renacentista grande y robusto que domina el centro del pueblo. Construido en el siglo XVI, destaca por su portada plateresca y su torre. Merece la pena entrar y admirar su arquitectura interior.
  • Convento de San Miguel de la Victoria: ¡Un edificio impresionante! Fundado en el siglo XVI, este gran convento franciscano, asociado a los Condes de Priego, es uno de los monumentos más importantes. Aunque partes puedan estar en restauración o no ser visitables, su presencia es imponente.
  • Torreón de Despeñaperros: Los restos de la antigua fortaleza medieval de Priego. Esta torre vigía, situada en un punto elevado, ofrece unas vistas panorámicas muy buenas del pueblo y del valle del río Escabas. ¡Un recuerdo del pasado defensivo!
  • Plaza de los Condes de Priego: La plaza principal del pueblo, un espacio amplio y tradicional donde se encuentra el Ayuntamiento y donde palpita la vida local. Ideal para sentarse en una terraza y observar el día a día.
  • Ayuntamiento (Antiguo Palacio de los Condes de Priego): El edificio del ayuntamiento ocupa parte del antiguo palacio de los Condes de Priego, señores de la villa. Su fachada y estructura histórica contribuyen al encanto de la plaza principal.
  • Puente sobre el Río Escabas: Priego está íntimamente ligado al río Escabas. Cruzar alguno de sus puentes, como el puente viejo, permite disfrutar de las vistas del río y del bonito entorno fluvial que rodea el pueblo.
  • Ermita de la Virgen de la Carrasca: La ermita de la patrona de Priego, situada a las afueras, en un paraje natural. Es un lugar de devoción y escenario de las fiestas patronales, además de un sitio agradable para un paseo.
  • Museo de la Alfarería (o Centro de Interpretación): Buscad el espacio dedicado a la alfarería, ya sea un museo formal o un centro de interpretación. Es la mejor manera de entender la historia, las técnicas y la importancia de este oficio para Priego.

Otras cosas de interés en Priego

Priego es un lugar para disfrutar con calma, curioseando en sus tiendas, saboreando la gastronomía local o explorando su precioso entorno natural. Aquí os dejo algunas ideas más para vivir la experiencia pricense al completo.

  • ¡Comprar Cerámica!: Es la actividad estrella. Dedicad tiempo a mirar, comparar y elegir alguna pieza única hecha a mano. Botijos, jarras, platos, macetas... la variedad es enorme y los precios suelen ser buenos. ¡Un recuerdo perfecto!
  • Pasear por el Casco Antiguo: Más allá de la calle principal llena de tiendas, adentraos por las calles secundarias para descubrir la arquitectura tradicional, rincones tranquilos y el ambiente más auténtico del pueblo.
  • Probar la Gastronomía de la Alcarria: Saboread platos típicos como el cordero asado, el morteruelo (paté de caza), las migas ruleras o las judías con chorizo. Y no os olvidéis de la famosa Miel de la Alcarria.
  • Hacer Senderismo por la Hoz de Priego: El entorno del río Escabas es espectacular. Hay rutas señalizadas que recorren la hoz, ofreciendo paisajes fluviales preciosos, pozas y mucha naturaleza. ¡Ideal para caminar y refrescarse!
  • Disfrutar del Río Escabas: En verano, el río Escabas invita a darse un chapuzón en alguna de sus pozas naturales o simplemente a relajarse en sus orillas. Preguntad a los locales por las mejores zonas de baño.
  • Vivir las Fiestas Patronales: Las fiestas en honor a la Virgen de la Carrasca se celebran en septiembre, con actos religiosos, verbenas y ambiente festivo en el pueblo. Una buena ocasión para conocer sus tradiciones.
  • Visitar Talleres Artesanos: Intentad preguntar en las tiendas si algún alfarero permite visitar su taller para ver el proceso de creación en directo. ¡Una experiencia muy interesante si es posible!
  • Ir al Mercado Semanal: Consultad qué día se celebra el mercado semanal en Priego. Es una oportunidad para ver el ambiente local, comprar productos frescos y quizás alguna ganga.

Qué ver en los alrededores de Priego

Priego se encuentra en una zona preciosa de la Alcarria Conquense, rodeada de hoces fluviales, monasterios históricos y paisajes naturales ideales para explorar. Si tenéis coche, podéis hacer excursiones muy chulas a poca distancia. ¡La comarca tiene mucho que ofrecer!

  • Cañamares (a unos 7 km): Un pueblo vecino famoso por su propia hoz, la Hoz de Cañamares, formada por el río Escabas. Entre los lugares que ver en Cañamares están los paisajes espectaculares y las rutas de senderismo junto al río. ¡Ideal para combinar con Priego!
  • Beteta (a unos 30 km): Conocido por su impresionante Hoz de Beteta y sus aguas termales (aunque el balneario pueda tener altibajos). El entorno natural es espectacular para hacer senderismo y disfrutar de paisajes kársticos.
  • Puente de Vadillos (a unos 5 km): Una pequeña pedanía de Cañizares que sirve como punto de partida perfecto para muchas rutas de senderismo por la Hoz de Beteta y el curso alto del río Escabas.
  • Monasterio de Monsalud (Córcoles) (a unos 25 km): Ya en la provincia de Guadalajara, pero muy cerca, se encuentran las imponentes ruinas de este monasterio cisterciense del siglo XII. ¡Una visita histórica y fotogénica imprescindible!
  • Alcantud (a unos 15 km): Un pequeño pueblo rodeado de un bonito entorno natural, ideal para disfrutar de la tranquilidad de la Alcarria y hacer alguna ruta de senderismo sencilla por los alrededores.

Cómo llegar a Priego

Llegar a Priego requiere un viaje por carretera, ya que se encuentra en el interior de la provincia de Cuenca. El aeropuerto más cercano es el de Madrid-Barajas (MAD), a unas dos horas en coche. No hay estación de tren en Priego; las más cercanas con servicios relevantes son las de Cuenca o Guadalajara, ambas a una distancia considerable (aproximadamente 1 hora - 1h 15min). La principal vía de acceso por carretera es la N-320 (Cuenca-Guadalajara), y luego tomar la comarcal CM-210. Hay servicios de autobús que conectan Priego con Cuenca y Guadalajara, pero la frecuencia puede ser limitada, así que lo más cómodo es ir en coche.

Dónde dormir en Priego

En Priego encontraréis algunas opciones de alojamiento acogedoras, perfectas para disfrutar del ambiente del pueblo y su entorno natural. Hay desde hoteles rurales con encanto hasta hostales más sencillos. Aquí tenéis algunas ideas:

  • Hotel Rural El Arroyo: Un hotel rural bien valorado en Priego, ideal para una estancia tranquila y como base para explorar la zona. Suele destacar por su trato familiar.
  • Hospedería Real Casona La Beltraneja: Un alojamiento con encanto ubicado en un edificio histórico rehabilitado. Ofrece una experiencia más especial y cuidada en el corazón de Priego.
  • Casa Rural La Vereda: Una opción de casa rural para quienes buscan más independencia o viajan en grupo, disfrutando del ambiente tranquilo del pueblo.
  • Hostal La Hoz: Un hostal sencillo y funcional en Priego, ideal si buscáis una opción más económica para alojaros mientras descubrís la alfarería y los paisajes locales.

Priego es, sin duda, un destino con un sabor especial. Es el lugar perfecto para los amantes de la artesanía, para quienes buscan la tranquilidad de un pueblo con historia y para los que disfrutan de los paisajes fluviales y la naturaleza de la Alcarria. ¡Comprar una pieza de cerámica hecha aquí es llevarse un pedacito de su alma! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Priego planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.