Qué ver en Elche

Qué ver en Elche
Qué ver en Elche

¡Ey, exploradores! Si buscáis un destino diferente en la provincia de Alicante, dejad que os hable de Elche. No es solo una ciudad; es un auténtico oasis en medio del Mediterráneo, ¡literalmente! Famosa por tener el palmeral más grande de Europa, un tesoro reconocido por la UNESCO, Elche me sorprendió gratamente. Combina historia milenaria, tradiciones únicas como el Misteri d'Elx, y un toque moderno. Es mucho más que palmeras, ¡os lo aseguro! Descubre qué ver en Elche en una escapada.

Qué ver en Elche

Cuando llegas a Elche, lo primero que te llama la atención es esa sensación de estar en un lugar especial, rodeado de miles y miles de palmeras. Pero más allá de su impresionante palmeral, la ciudad guarda rincones llenos de historia y encanto. Para que no os perdáis nada importante en vuestra visita, aquí os dejo mi lista de imprescindibles ilicitanos.

  • El Palmeral Histórico: ¡La joya de la corona! Es Patrimonio de la Humanidad y no es para menos. Perderse por sus huertos, como si caminaras por un bosque de palmeras datileras en plena ciudad, es una experiencia única. Hay varias rutas para recorrerlo y sentir esa atmósfera tan especial que lo envuelve.
  • El Huerto del Cura: Dentro del gran Palmeral, este jardín botánico es una visita obligada. Es famoso por su espectacular Palmera Imperial, un ejemplar único con siete brazos que nacen del mismo tronco. Además, tiene una gran variedad de plantas mediterráneas y tropicales. ¡Un rincón precioso y muy bien cuidado!
  • La Basílica de Santa María: Aquí es donde tiene lugar cada agosto el Misteri d'Elx, una representación sacro-lírica medieval también Patrimonio de la Humanidad. Subir a su torre ofrece unas vistas geniales del centro y del mar de palmeras. El interior barroco también merece una visita detenida.
  • El Palacio de Altamira (MAHE): Esta fortaleza medieval, también conocida como Alcázar de la Señoría, está súper bien conservada y alberga parte del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Pasear por sus murallas y descubrir la historia de la ciudad en su interior es un planazo.
  • Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE): Además de la parte del palacio, el museo tiene un edificio moderno donde se explica la rica historia de Elche, desde sus orígenes íberos hasta hoy. Por supuesto, hay una sección dedicada a la famosa Dama de Elche (aunque la original esté en Madrid).
  • Los Baños Árabes: Escondidos cerca de la Basílica, estos baños del siglo XII son un testimonio fascinante del pasado musulmán de Elche. Aunque son pequeños, la visita te permite imaginar cómo eran estos espacios sociales y de higiene en Al-Ándalus. Están muy bien conservados y explicados.
  • La Torre de la Calahorra: Esta torre defensiva de origen almohade formaba parte de la antigua muralla medieval. Hoy en día se puede visitar y desde su terraza se obtienen unas vistas diferentes del centro histórico y de la Basílica de Santa María. Es un pedacito de historia en pie.
  • El Misteri d'Elx (Fiesta y Museo): Aunque la representación es solo en agosto (declarada Patrimonio de la Humanidad), podéis visitar el Museu de la Festa durante todo el año para conocer a fondo esta joya cultural única en el mundo. Explica su historia, música y escenografía.
  • Plaza de la Glorieta: Es el corazón neurálgico de Elche, un punto de encuentro popular lleno de vida. Aquí encontraréis la réplica de la Dama de Elche y es un lugar perfecto para sentarse en una terraza, tomar algo y observar el ir y venir de la gente.

Otras cosas de interés en Elche

Elche tiene mucho que ofrecer más allá de sus monumentos más conocidos. Hay experiencias locales, sabores auténticos y curiosidades que os ayudarán a conectar más con la ciudad y su gente. Os cuento algunas cosillas que descubrí y que me gustaron especialmente.

  • Probar las Delicias de Elche y la Torta de Elche: No os podéis ir sin probar estos dulces típicos. Las Delicias son dátiles rellenos de almendra y envueltos en bacon, ¡una mezcla sorprendente! La Torta de Elche es un bizcocho tradicional delicioso para desayunar o merendar.
  • Descubrir la Industria del Calzado: Elche es uno de los principales centros de producción de calzado de España. Podéis encontrar muchas tiendas, incluidas algunas outlets en el Parque Empresarial de Elche, donde comprar zapatos de calidad a buen precio. ¡Es la ciudad del calzado!
  • Pasear por el Parque Municipal: Integrado en el Palmeral histórico, este parque es un pulmón verde en el centro de la ciudad. Tiene zonas de paseo, un estanque, un molino antiguo y es perfecto para relajarse a la sombra de las palmeras.
  • Visitar el Mercado Central: Como en muchas ciudades, el mercado es un lugar vibrante para tomarle el pulso a Elche. Aquí encontraréis productos frescos locales, incluyendo los famosos dátiles de Elche, y un ambiente muy auténtico entre sus puestos y pequeños bares.
  • Recorrer la Ladera del Río Vinalopó: Se ha acondicionado una zona de paseo muy agradable a lo largo del río que atraviesa la ciudad. Es ideal para caminar, correr o ir en bici, disfrutando de las vistas del Palmeral desde otra perspectiva.
  • Conocer el Campus de la Universidad Miguel Hernández (UMH): Dar una vuelta por la zona universitaria siempre aporta una visión diferente de la ciudad. La UMH tiene edificios modernos y le da un ambiente joven y dinámico a ciertas partes de Elche.
  • Probar el Arroz con Costra: Aunque hay muchos arroces ricos en la zona, el arroz con costra es muy típico de Elche. Es un arroz al horno cubierto con huevo batido que forma una "costra" dorada. ¡Contundente y sabroso!
  • Buscar Arte Urbano: En los últimos años, han surgido varias iniciativas de arte urbano en Elche. Prestad atención a las fachadas y rincones de algunos barrios, ¡podéis encontrar murales muy interesantes que le dan un toque moderno a la ciudad!

Qué ver en los alrededores de Elche

La ubicación de Elche es genial porque permite hacer escapadas cortas a otros lugares muy interesantes de la provincia de Alicante y Murcia. Si tenéis coche, o incluso usando el transporte público, podéis descubrir playas, otras ciudades y parajes naturales en muy poco tiempo. ¡Amplía horizontes!

  • Alicante (a unos 25 km): La capital de la provincia está muy cerca y ofrece un contraste interesante con Elche. Entre los lugares que ver en Alicante se encuentra el Castillo de Santa Bárbara con sus vistas espectaculares. También puedes pasear por la famosa Explanada de España, disfrutar de la Playa del Postiguet o perderos por el encantador Barrio de Santa Cruz.
  • Santa Pola (a unos 15 km): Este pueblo pesquero tiene mucho que ofrecer. Tienes que ver en Santa Pola su castillo-fortaleza, el puerto animado donde probar pescado fresco, extensas playas y el Parque Natural de las Salinas, ideal para observar aves. Además, desde aquí salen los barcos a la Isla de Tabarca.
  • Guardamar del Segura (a unos 25 km): Famoso por su impresionante sistema de dunas fijadas con una gran pinada y sus kilómetros de playas de arena fina. Es un lugar perfecto para disfrutar del mar y la naturaleza. Una de las cosas que ver en Guardamar del Segura es el parque Reina Sofía. También puedes visitar el yacimiento fenicio de La Fonteta.
  • Crevillente (a unos 10 km): Conocido por su tradicional industria de alfombras, también ofrece interesantes rutas de senderismo por su sierra. Podéis visitar el Museo Mariano Benlliure o simplemente pasear por este pueblo a los pies de la montaña.
  • Aspe y Novelda (a unos 15-20 km): Si os interesa la arquitectura modernista, Novelda os sorprenderá con edificios como la Casa Museo Modernista o el Santuario de Santa María Magdalena (¡parece sacado de Gaudí!). Aspe también tiene un casco histórico agradable y es zona de uva de mesa.

Cómo llegar a Elche

Llegar a Elche es pan comido, ¡está súper bien comunicada! El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández (ALC), uno de los más importantes de España, está prácticamente al lado, a unos 15 minutos en coche o autobús del centro de Elche. Si preferís el tren, Elche tiene dos estaciones: Elx Parc (más céntrica, con servicio de Cercanías a Alicante y Murcia) y Elx Carrús (también con Cercanías). Además, la estación de autobuses conecta con muchísimos destinos nacionales. Y por carretera, la autovía A-7 y la autopista AP-7 pasan justo al lado, facilitando el acceso en coche desde cualquier punto.

Dónde dormir en Elche

En Elche encontraréis buenos sitios para alojaros, desde hoteles con encanto integrados en el palmeral hasta opciones más funcionales en el centro. La verdad es que dormir rodeado de palmeras es una experiencia bastante única. Aquí os dejo cuatro opciones que conozco o que tienen muy buena pinta:

  • Hotel Huerto del Cura: Un clásico en Elche. Dormir aquí es una pasada porque estás literalmente dentro del famoso jardín, rodeado de palmeras. Tiene piscina y bungalows muy chulos.
  • Hotel Jardín Milenio: También situado junto al Palmeral, ofrece un ambiente tranquilo y relajante con jardines y piscina. Una opción estupenda para desconectar cerca del centro.
  • Tryp Ciudad de Elche Hotel: Si preferís estar en pleno centro neurálgico de la ciudad, este hotel es una apuesta segura. Moderno, funcional y a un paso de todo.
  • Ibis Elche: Una opción más económica y práctica, ideal si vais de paso o buscáis algo funcional. Está bien comunicado aunque no tan céntrico como otros.

¡Y eso es todo, amigos viajeros! Espero que esta guía personal os sirva para descubrir los tesoros de Elche. Para mí, es una ciudad que sorprende y engancha por esa mezcla única de oasis natural, patrimonio milenario y vida moderna. ¡Ojalá la disfrutéis tanto como yo! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Elche planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.