Qué ver en Jijona

Qué ver en Jijona
Qué ver en Jijona

¡Hola, golosos y amantes de los pueblos con solera! Hoy os llevo a un lugar muy especial y, sobre todo, ¡muy dulce!: Jijona (Xixona en valenciano). Mundialmente famosa por ser la cuna del turrón, este pueblo del interior de Alicante, acurrucado entre montañas como la imponente Serra de la Carrasqueta, es mucho más que su producto estrella. Paseando por sus calles he descubierto un castillo con historia, parajes naturales preciosos y tradiciones muy arraigadas. ¡Una visita que deja muy buen sabor de boca! Descubre qué ver en Jijona en una escapada.

Qué ver en Jijona

El aroma a almendra tostada y miel impregna el aire de Jijona, especialmente en los meses previos a la Navidad, pero su encanto va más allá. Su pasado medieval se respira en el casco antiguo y en las ruinas de su castillo. Para que no os perdáis lo esencial de la capital del turrón, aquí tenéis mi lista de imprescindibles.

  • Museo del Turrón: ¡Visita obligatoria número uno! Hay varios museos ligados a marcas históricas como El Lobo y 1880 o Primitivo Rovira e Hijos. Podréis conocer todo el proceso de elaboración del turrón, ver maquinaria antigua y, por supuesto, ¡hacer una deliciosa cata! Súper interesante y didáctico.
  • Castillo de Jijona: Las ruinas de esta fortaleza almohade del siglo XII dominan el pueblo desde lo alto de un cerro. Aunque queda principalmente la Torre Grossa y algunos lienzos de muralla, subir hasta aquí merece mucho la pena por las impresionantes vistas panorámicas del pueblo y las montañas circundantes.
  • Casco Antiguo (Barrio del Raval): La parte más antigua del pueblo, con calles estrechas y empinadas que conservan el trazado medieval. Es un placer pasear por aquí, descubriendo rincones tranquilos y sintiendo la historia de Jijona más allá del turrón.
  • Iglesia Arciprestal de Santa María: La iglesia principal de Jijona, de origen gótico pero muy reconstruida posteriormente. Destaca su portada renacentista y su torre campanario. Alberga imágenes importantes para las fiestas locales. Está en la parte alta del casco antiguo.
  • Convento de los Padres Franciscanos (Ruinas): Cerca del castillo se encuentran las ruinas de este antiguo convento del siglo XVI, que tuvo gran importancia en la vida religiosa de Jijona. Aunque está en ruinas, el lugar tiene un aire evocador y forma parte del patrimonio histórico.
  • Ermita de San Antonio: Una de las ermitas más queridas por los jijonencos, situada a las afueras, en un paraje natural agradable. Es un edificio sencillo pero con encanto, típico de la arquitectura religiosa rural de la zona.
  • Pou de la Neu (Nevero): Un impresionante pozo de nieve del siglo XVII, magníficamente restaurado. Es uno de los más grandes y mejor conservados de la provincia. Hoy forma parte de un complejo hotelero-restaurante, pero se puede apreciar su estructura.
  • Iglesia Vieja (Antigua Iglesia de San Bartolomé): Los restos de la que fue la iglesia más antigua de Jijona, situada también en el casco antiguo. Aunque quedan pocos vestigios, son un testimonio más del rico pasado histórico del pueblo.

Otras cosas de interés en Jijona

Jijona ofrece mucho más que visitas monumentales. Es un lugar para saborear (¡literalmente!), para caminar por sus montañas, para vivir sus fiestas y para comprar el mejor turrón del mundo directamente en origen. ¡Aquí tenéis algunas ideas para disfrutarla a tope!

  • ¡Comprar Turrón!: Evidentemente, no podéis iros sin comprar turrón. Muchas fábricas tienen tienda propia abierta todo el año. Podréis encontrar todas las variedades imaginables, desde los clásicos Jijona (blando) y Alicante (duro) hasta innovaciones deliciosas.
  • Probar la Gastronomía Local: Más allá del turrón, probad platos contundentes de montaña como el "giraboix" (un guiso de carne y verduras), la "olleta xixonenca" (potaje de legumbres) o las "llegumes viudes". ¡Comida casera y sabrosa!
  • Hacer Senderismo por la Carrasqueta: La Serra de la Carrasqueta ofrece rutas de senderismo espectaculares con vistas increíbles. También podéis explorar la zona de la Penya Migjorn. ¡Ideal para amantes de la naturaleza y el aire libre!
  • Vivir los Moros y Cristianos: Si visitáis Jijona en agosto, podréis disfrutar de sus animadas fiestas de Moros y Cristianos, con desfiles, música y mucha pólvora. ¡Una explosión de color y tradición!
  • Visitar la Feria de Navidad (Fira de Nadal): En diciembre, Jijona celebra su feria navideña, el momento cumbre para comprar turrones y dulces navideños directamente de los fabricantes. ¡El pueblo se vuelca y el ambiente es mágico!
  • Probar Helado Artesano: La tradición heladera está muy ligada a la del turrón (muchas familias se dedicaban a ambas). Buscad alguna heladería local y probad sus helados artesanos, ¡especialmente el de turrón!
  • Pasear por el Barranc de la Font: Una zona natural cercana al casco urbano, ideal para dar un paseo tranquilo junto al cauce del barranco y disfrutar de un poco de naturaleza sin irse muy lejos.
  • Disfrutar de las Vistas: Además del castillo, buscad otros puntos elevados o miradores naturales en los alrededores para disfrutar de las vistas panorámicas del paisaje montañoso de Jijona. ¡El entorno es precioso!

Qué ver en los alrededores de Jijona

Gracias a su ubicación en la montaña alicantina, Jijona es un excelente punto de partida para explorar otros lugares interesantes del interior de la provincia, como cuevas espectaculares, embalses históricos, pueblos con castillo o parques naturales. ¡La montaña de Alicante sorprende!

  • Cuevas de Canelobre (Busot) (a unos 10 km): ¡Una visita casi obligada! Estas cuevas son una maravilla geológica, con una de las bóvedas más altas de España llena de estalactitas y estalagmitas que parecen candelabros. La acústica es increíble.
  • Pantano de Tibi (Tibi) (a unos 15 km): Considerada una de las presas en funcionamiento más antiguas de Europa (¡del siglo XVI!). El entorno es muy bonito y la presa en sí misma, encajada entre montañas, es impresionante.
  • Castalla (a unos 20 km): Otro pueblo de la Ruta de los Castillos del Vinalopó. Su castillo está muy bien conservado y domina el pueblo desde lo alto. El casco antiguo también tiene su encanto.
  • Alcoy / Alcoi (a unos 25 km): Una ciudad con un importante pasado industrial. Entre las cosas que ver en Alcoy están su arquitectura modernista, sus puentes, sus fiestas de Moros y Cristianos (las más antiguas) y el cercano Parque Natural de la Font Roja.
  • Torremanzanas / La Torre de les Maçanes (a unos 10 km): Un tranquilo pueblo de montaña rodeado de naturaleza, ideal para desconectar y hacer senderismo. También tiene un interesante Pou de la Neu (pozo de nieve).

Cómo llegar a Jijona

Llegar a Jijona es relativamente sencillo, sobre todo si tenéis coche. El aeropuerto más cercano es el de Alicante-Elche (ALC), que está a unos 40 minutos en coche. La principal vía de acceso por carretera es la CV-800, que conecta Jijona con la autovía A-7 (Autovía del Mediterráneo). Si venís desde Alicante, es un trayecto corto y agradable por esta carretera de montaña. Jijona no tiene estación de tren; la más cercana es la de Alicante. Sí que hay servicio de autobuses que conectan Jijona con Alicante y otras localidades cercanas, por lo que el transporte público es una opción viable.

Dónde dormir en Jijona

La oferta de alojamiento en el propio casco urbano de Jijona es bastante limitada, pero existen algunas opciones interesantes, sobre todo de tipo rural o pequeños hostales, tanto en el pueblo como en sus alrededores inmediatos. Aquí os dejo algunas ideas:

  • Hotel Gastronómico Pou de la Neu: Una opción única. Dormir en un antiguo pozo de nieve rehabilitado en plena montaña, con restaurante. Ideal para una experiencia diferente y tranquila.
  • Hostal Restaurant Moli El Cantó: Un hostal sencillo y familiar situado en el pueblo de Jijona, que también cuenta con restaurante. Una opción práctica para estar en el centro.
  • El Pao Casa Rural: Alojamiento rural situado en los alrededores de Jijona, en plena naturaleza. Ofrece habitaciones o apartamentos con un enfoque en la tranquilidad y el bienestar.
  • Casa El Teu Refugi: Otra opción de turismo rural en las cercanías de Jijona, perfecta para desconectar y disfrutar del entorno montañoso y las actividades al aire libre.

Si buscáis más variedad hotelera, localidades cercanas como Busot, Castalla o incluso Alicante (a media hora) pueden ser alternativas.

En resumen, Jijona es mucho más que la cuna del turrón. Es un pueblo con un encanto especial, enclavado en un paisaje montañoso precioso, con un castillo que evoca historias pasadas y tradiciones muy vivas. Si buscáis una escapada dulce, auténtica y rodeada de naturaleza, ¡Jijona os espera con los brazos abiertos! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Jijona planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.